SOBRE NOSOTROS
EL EQUIPO
_DJO
Desde su fundación en 2006, el estudio DJO_Arquitectos han recibido diversos premios y distinciones a nivel nacional e internacional, tales como el Premio de Arquitectura de Extremadura por las Bodegas HABLA en Trujillo (2006) o el 40 under 40 Architecture Award concedido por el The European Centre for Architecture Art Design and Urban Studies y el Chicago Athenaeum-Museum of Architecture and Design (2011), además de ser finalistas del Philipe Rotthier European Awards for Architecture (2011 y 2017), ganadores del premio de Rehabilitación PYMECOM (2012 y 2014) y finalistas del Premio Europeo de Arquitectura Mies van der Rohe y del Nacional de Arquitectura Española por el Centro de I+D+i de la Sostenibilidad en 2017. En 2019 recibieron el premio de Arquitectura en su categoría de Investigación del Colegio de Arquitectos de Huelva. En 2023 han resultado ganadores del premio editorial Francisco Vaca Morales-COADE por el libro de las Fortificaciones de Badajoz.
Durante los casi 20 años de vida del estudio, cuentan con más de 30 primeros premios en concursos de ideas de arquitectura y su obra se muestra internacionalmente en exposiciones en Europa y Estados Unidos, participando entre otras en la Trienal de Diseño de Lisboa (2011), Bienal de Arquitectura de Buenos Aires (2012), Trienal de Milán (2015), “Mostra Espanha” (Lisboa-Évora-Madrid, 2015-16), “Spanish Design for Food” (Washington, Los Ángeles y Miami 2013-2015), “30 años de intervención pública en el Patrimonio Arquitectónico Español” del Ministerio de Fomento, en Madrid (2016), “Europa Beste Bauten” (Viena, Venecia, Berlín y Lovaina, 2018) y en el Pabellón de España en la Bienal de Venecia (2016 y 2021) entre otros, publicándose en libros, periódicos y revistas de arquitectura tales como AV-Arquitectura Viva, Detail, El País, Área, Future Magazine, Casas Internacional, Habitex, Arquitectura e Vida, Vía Construcción o Arquitectura Plus, siendo portada y artículo principal del nº 309 de la C3 Architecture Magazine con el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo, así como en las digitales Astrágalo, Scalae, Afasia, Divisare, Detail, Veredes, Tectónica, La Ciudad Viva, Archdaily o Plataforma Arquitectura entre otras.
Profesores de Proyectos en la Universidades de Sevilla (2000-04), Madrid-ETSAM (2013-14) y Évora (2008-hoy) han impartido diversos cursos, seminarios y conferencias en Universidades y Colegios de Arquitectos en Los Ángeles (USA), Hamburgo, Constanza, Siracusa, Évora, Fez, Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Mérida, Badajoz y Cáceres, entre otras.